El reclamo de las calles, el activismo, la subversión, luchar por la abolición de la propiedad privada o la improvisación cultural son los motivos del arte callejero desde que nació a finales de los años 60.
- " Si tu trabajo se ve en la calle es como colarse en un estreno: quien lo ve es receptivo y eso es mucho más excitante que exponer".
Es posible que el arte callejero funcione como un contrapeso a lo arisca que puede parecer a veces las metrópolis. Se ha convertido en una seña de identidad de la gran ciudad y descubrirlo nos hace cómplices. Lo único que pide a cambio es que lo miremos.
Su objetivo es hacernos reflexionar, reír, inquietarnos o asombrarnos de que, incluso en medio del caos del semáforo que se va a poner en rojo o del retraso del autobús, siempre haya alguien pensando en los detalles. calle20
Obras de algunos artistas:
Mentalgassi ( berlineses)

- " Si tu trabajo se ve en la calle es como colarse en un estreno: quien lo ve es receptivo y eso es mucho más excitante que exponer".
Es posible que el arte callejero funcione como un contrapeso a lo arisca que puede parecer a veces las metrópolis. Se ha convertido en una seña de identidad de la gran ciudad y descubrirlo nos hace cómplices. Lo único que pide a cambio es que lo miremos.
Su objetivo es hacernos reflexionar, reír, inquietarnos o asombrarnos de que, incluso en medio del caos del semáforo que se va a poner en rojo o del retraso del autobús, siempre haya alguien pensando en los detalles. calle20
Obras de algunos artistas:
Mentalgassi ( berlineses)


Luzinterruptus, otro colectivo, esta vez madrileño, trabaja con la luz para llamar la atención sobre temas como por ejemplo las eternas obras de Madrid. Participaron en la Noche en Blanco este año.


Knitthecity: Yarn Bombing


El último y no por ello menos interante: Mark Jenkins


0 comentarios:
Publicar un comentario